La micromovilidad ya es parte de la vida urbana de Medellín. Cuando un edificio instala biciparqueaderos con recarga segura para carros, bicicletas y patinetas eléctricas, reduce congestión, mejora la seguridad y hace más atractivo el inmueble para residentes e inversionistas.
[Imagen sugerida: Portada: zona de biciparqueaderos iluminada y señalizada en un sótano de edificio en Medellín]
- Beneficios para residentes y administración
- Requisitos de espacio, accesibilidad e iluminación
- Instalación eléctrica segura para micromovilidad
- Operación diaria: control de uso y cobro
- Caso práctico: 24 puestos y 12 tomas en La Candelaria
- Mantenimiento preventivo trimestral
- Checklist de implementación
- Preguntas frecuentes
Propón un punto de carga en tu barrio →
https://connect.oasisgroup.online/?utm_source=blog&utm_medium=cta&utm_campaign=seo_q4_2025&utm_content=biciparqueaderos-medellin-checklist
Beneficios para residentes y administración
[Imagen sugerida: Beneficios: infografía de impactos (seguridad, satisfacción, ocupación, valorización)]
Para residentes: estacionamiento seguro, recarga confiable y ahorro de tiempo. Quien usa bici/patineta reduce costos de transporte y gana previsibilidad: sabe que al bajar al parqueadero, su equipo está seguro y cargando.
Para la administración: orden y trazabilidad. Un sistema con reglas claras y medición de consumo reduce conflictos, evita cableados improvisados en toma corrientes comunes y disminuye incidentes eléctricos.
Para el edificio: valorización del activo. Hoy los proyectos residenciales con infraestructura de micromovilidad se perciben más modernos y sostenibles, lo que impacta la decisión de arriendo/compra.
Requisitos de espacio, accesibilidad e iluminación
[Imagen sugerida: Plano tipo: circulación 2,4 m, radios de giro, racks en pared/suelo, iluminación uniformidad ≥0,6]
Un biciparqueadero funcional no es un “rinconcito” con ganchos al azar. Necesita un diseño que priorice accesos, visibilidad y comodidad de maniobra.
- Accesibilidad: circulaciones ≥ 2,4 m; rampas ≤ 6 %; acceso sin obstáculos desde portería/ascensor.
- Ubicación: cerca de entradas, con vigilancia natural (CCTV y tránsito de personas), y lejos de fuentes de agua o calor.
- Iluminación: iluminación uniforme (≥ 200 lux). Señaliza rutas, puntos de carga y salidas.
- Seguridad física: racks que permitan anclaje a cuadro y rueda; materiales antideslizantes.
Instalación eléctrica segura para micromovilidad
[Imagen sugerida: Esquema unifilar: tablero secundario → circuitos dedicados → tomas con temporizador y RCD]
La recarga de micromovilidad usa potencias modestas, pero la seguridad eléctrica sigue siendo prioritaria. Implementa circuitos dedicados con protección diferencial y señalización clara.
| Elemento | Función | Recomendación |
|---|---|---|
| Tablero secundario | Seccionamiento | Breakers con selectividad; espacio para crecimiento |
| RCD | Protección de personas | Tipo A/EV para tomas de recarga |
| Canalizaciones | Distribución | Protección mecánica; rutas cortas; etiquetado |
| Tomas | Entrega | 110/220 V con grado IP acorde; temporizador o control |
| Señalización | Uso seguro | Voltaje, tiempo máximo, prohibición de adaptadores no certificados |
Buenas prácticas: prohíbe cargadores caseros o baterías sin certificación; usa avisos de advertencia; instala soportes para cables y evita tensiones mecánicas en conectores.
Operación diaria: control de uso y cobro
[Imagen sugerida: Diagrama de operación: reserva → estaciona → conecta → recarga → desconecta → libera]
Define reglas simples y fáciles de auditar. Si la demanda es alta, habilita un sistema de reservas por franja. Puedes cobrar por kWh o una tarifa plana por tiempo de uso, según la precisión de medición que tengas.
- Identificación: registro del usuario (apto, placa si aplica) y adhesivo en el vehículo.
- Tiempo máximo: 2–4 horas por sesión; luego idle fee o rotación obligatoria.
- Liquidación: corte mensual o prepago; reportes para la administración.
- Incidencias: canal para reportar daños/fallas y protocolo de atención.
Caso práctico: 24 puestos y 12 tomas en La Candelaria
[Imagen sugerida: Caso real: layout con 24 racks y 12 tomas, zona de cámaras y control de acceso]
Ubicación: edificio mixto en La Candelaria (Centro). Demanda: 60–80 bicicletas/patinetas al mes; picos en horas de oficina. Solución: 24 racks de anclaje doble + 12 tomas (110 V) con temporizador y RCD; señalización y CCTV. Resultados (90 días): ocupación promedio del 60 %, cero incidentes reportados, reducción del 30 % en bicicletas en zonas no autorizadas.
Solicita diagnóstico de tu edificio →
https://connect.oasisgroup.online/?utm_source=blog&utm_medium=cta&utm_campaign=seo_q4_2025&utm_content=biciparqueaderos-medellin-checklist
Mantenimiento preventivo trimestral
[Imagen sugerida: Plan de mantenimiento trimestral: inspección visual, aprietes, pruebas RCD]
Agenda un mantenimiento trimestral que incluya revisión de fijaciones, limpieza de racks, pruebas de disparo de RCD, verificación de tomas y actualización de señalización dañada. Documenta cada intervención en una bitácora con fecha, responsable y acciones realizadas.
Checklist de implementación
- Acta de diagnóstico y aprobación de asamblea.
- Plano de layout con circulaciones y racks.
- Memoria eléctrica: calibres, protecciones, rutas.
- Compra e instalación con pruebas (continuidad/aislamiento).
- Señalización, reglamento y política de idle fees.
- Bitácora de mantenimiento y canal de incidencias.
Preguntas frecuentes
¿Cuántos puestos debo instalar?
Como base, 1 puesto por cada 10 apartamentos; ajusta según encuesta de demanda y crecimiento previsto a 12–24 meses.
¿Puedo cobrar por kWh si no tengo medidores individuales?
Puedes hacerlo por tiempo de uso; si instalas medidor por circuito, lograrás una imputación más justa. La recomendación es avanzar hacia medición por energía.
¿Qué medidas reducen robos?
Racks que anclen cuadro y rueda, CCTV, iluminación continua y control de accesos. Señaliza las normas de uso.
¿Sirven los mismos enchufes para todas las baterías?
No siempre. Exige cargadores certificados y evita adaptadores no aprobados por el fabricante.
¿Cómo escalar si crece la demanda?
Deja espacio en tablero y canalizaciones para módulos adicionales; define reglas de reserva en horas pico.
Artículos relacionados
Fuentes y referencias
Propón un punto de carga en tu barrio →
https://connect.oasisgroup.online/?utm_source=blog&utm_medium=cta&utm_campaign=seo_q4_2025&utm_content=biciparqueaderos-medellin-checklist
Presupuesto orientativo y materiales
Los costos varían según calidades, pero un presupuesto de referencia ayuda a dimensionar la inversión inicial y a comparar cotizaciones. Considera siempre al menos tres propuestas con alcance equivalente y tiempos de entrega claros.
| Ítem | Cantidad | Unidad | Precio unitario (COP) | Subtotal (COP) |
|---|---|---|---|---|
| Racks de anclaje doble (acero galvanizado) | 24 | ud | 350,000 | 8,400,000 |
| Tomas 110 V con grado IP y tapa | 12 | ud | 95,000 | 1,140,000 |
| Protecciones (breakers + RCD tipo A) | 1 | lote | 3,200,000 | 3,200,000 |
| Canalizaciones y cableado (incluye accesorios) | 1 | lote | 4,500,000 | 4,500,000 |
| Señalización y demarcación | 1 | lote | 1,200,000 | 1,200,000 |
| Mano de obra e interventoría | 1 | lote | 6,800,000 | 6,800,000 |
| Contingencias (10%) | 1 | lote | 2,124,000 | 2,124,000 |
| Total estimado | 27,364,000 |
Nota: Los valores son orientativos y deben validarse en el mercado al momento de contratar. Si incorporas medición por kWh con submedidores, suma el costo por punto.
Política de uso recomendada (modelo)
Incluye esta política en el reglamento interno de la copropiedad y publícala junto al área de biciparqueaderos.
- Registro: todo usuario debe registrarse en administración (nombre, apartamento, contacto y tipo de vehículo).
- Horarios: uso permitido 24/7; en horas pico (6–9 am, 5–8 pm) rige tiempo máximo por sesión de 2 horas.
- Tiempo máximo y rotación: pasado el tiempo asignado, aplica cargo por permanencia o retiro obligatorio.
- Consumo eléctrico: cobro mensual por kWh o por bloques de tiempo si no hay submedición.
- Seguridad: anclar cuadro y rueda; se prohíben adaptadores no certificados y cargadores caseros.
- Incidencias: reportar daños o sobrecalentamientos de inmediato a portería/administración.
- Sanciones: obstrucción, vandalismo o uso indebido conlleva suspensión temporal del servicio.
KPIs para operar con datos
- Ocupación promedio (%): puestos usados / puestos totales.
- Rotación (sesiones/día): número de sesiones completadas por día.
- Incidencias por mes: eventos de seguridad, fallas eléctricas o daños.
- Energía total (kWh/mes): para dimensionar crecimiento y justificar ampliaciones.
- Satisfacción de usuarios (NPS): encuesta trimestral corta.
Implementación en 6 semanas (cronograma tipo)
| Semana | Hitos | Entregables |
|---|---|---|
| 1 | Diagnóstico y toma de medidas | Plano base y lista de restricciones |
| 2 | Diseño y memoria eléctrica | Layout, unifilar y presupuesto |
| 3 | Compras y programación de obra | Ordenes de compra, cronograma |
| 4 | Obra civil y canalizaciones | Rutas instaladas y señalización base |
| 5 | Tablero, protecciones y tomas | Pruebas de continuidad/aislamiento |
| 6 | Puesta en marcha y reglamento | Acta, bitácora y capacitación |
Errores que elevan riesgos y costos
- Instalar tomas sin protección diferencial o tierra verificada.
- Ubicar racks en zonas sin CCTV ni iluminación suficiente.
- No definir tiempo máximo por sesión ni canal para incidencias.
- Permitir cargadores no certificados o adaptadores improvisados.
- Olvidar la bitácora: sin trazabilidad, el mantenimiento se diluye.
Plantillas útiles (texto listo para copiar)
1) Aviso de seguridad
“Área exclusiva para bicicletas y patinetas eléctricas. Conecte solo cargadores certificados. Tiempo máximo por sesión: 2 horas. Después se aplicará cargo por permanencia. Reporte fallas al 000-000000.”
2) Etiqueta para tomas
“Toma de recarga 110 V – Uso exclusivo micromovilidad – RCD protegido – No usar extensiones.”
3) Formato de incidente
Fecha, usuario, equipo, descripción, acción correctiva, responsable y cierre.
Extensiones futuras
Si la demanda crece, evalúa módulos adicionales de tomas, integración con una app de reservas y submedición por circuito. Considera puntos de recarga rápida para patinetas de reparto en edificios mixtos.


