Si conduces un vehículo eléctrico o híbrido enchufable en Medellín, te conviene conocer bien las estaciones de carga de la ciudad: qué tipos existen (AC y DC), qué conectores usan, cuáles son los tiempos de carga según la potencia, consideraciones de costo y seguridad, y cómo proponer nuevas ubicaciones cerca de los lugares que frecuentas. Esta guía te ayuda a planear tus desplazamientos y a tomar mejores decisiones de carga.
Registra tu vehículo (tipo, marca/modelo, conector), tus hábitos de carga y direcciones en Google Maps. Priorizamos nuevas estaciones con base en la demanda y te avisamos cuando instalemos una a ≤ 1 km de tus puntos guardados.
Tipos de estaciones de carga: AC vs DC
Hay dos grandes familias. Saber diferenciarlas te evita sorpresas con tiempos y costos.
- AC (corriente alterna): suelen ser de 7–22 kW. Son ideales para estancias largas (centros comerciales, trabajo, noche). En Colombia, el conector más común para AC es Tipo 2.
- DC (corriente directa): se conocen como carga rápida o fast charging (50–150+ kW). Perfectas para paradas cortas en ruta o cuando vas justo de tiempo. El conector más extendido es CCS.
Conectores y compatibilidad en Medellín
- Tipo 2 (AC): estándar dominante en vehículos nuevos. Si ves un punto de wallbox o columna AC, casi seguro es Tipo 2.
- CCS (DC): el más común en estaciones rápidas. Integra pines de alta potencia bajo el conector AC.
Tiempos de carga orientativos
Los tiempos dependen de la potencia del punto, la eficiencia del vehículo y el estado inicial de la batería. Como referencia:
| Tipo de estación | Potencia típica | Velocidad aprox. | Batería 60 kWh (10% → 80%) |
|---|---|---|---|
| AC | 7–22 kW | ~35–120 km/h | ≈ 3–8 h |
| DC | 50–150+ kW | Muy rápida | ≈ 25–60 min |
Consejos para elegir la mejor estación (y pagar menos)
- Planifica por intención: si te quedarás 2–4 h (cine, trabajo), AC suele bastar y es más económico; si vas justo de tiempo, busca DC.
- Consulta el conector antes de llegar: Tipo 2 (AC) o CCS (DC).
- Revisa la ocupación si la app del operador lo permite y considera alternativas cercanas.
- Cuida la batería: usa DC para emergencias o viajes largos; para el día a día, AC es suficiente y más amable con la batería.
- Seguridad y señalización: prefiere estaciones con buena iluminación, cámaras y demarcación de plazas.
Costos orientativos y buenas prácticas
Los costos pueden variar por operador, potencia y ubicación. Ten en cuenta:
- Tarifa por kWh (en AC o DC) y/o por minuto (a veces en DC).
- Penalización por ocupación si te quedas con el vehículo conectado cuando ya está lleno.
- Apps de operador: registra medio de pago y consulta tarifas y disponibilidad antes de salir.
- Indica tipo de vehículo, marca/modelo y conector preferido (Tipo 2/CCS).
- Cuéntanos tu horario de carga habitual y km/día.
- Agrega ubicaciones en Google Maps (casa, trabajo, estudio, gimnasios, centros comerciales, etc.).
Checklist rápido para cada visita a una estación
- ¿El conector coincide con tu vehículo (Tipo 2 o CCS)?
- ¿La potencia del punto se ajusta a tu necesidad de tiempo?
- ¿La tarifa es por kWh, por minuto o mixta?
- ¿La zona es segura, iluminada y con demarcación clara?
- ¿La ocupación permite cargar ahora o prefieres otra estación cercana?
Cómo sacarle más provecho a la red pública
- Combina AC + DC: AC para la rutina y DC para viajes o emergencias.
- Planifica ventanas con menos congestión (por ejemplo, entre semana en horas valle).
- Monitorea tu consumo y evita ocupaciones innecesarias: liberas el punto y ahorras penalizaciones.
Toma menos de 2 minutos. Deja tu nombre, teléfono y correo para notificaciones. Cuantas más ubicaciones sugieras, mejor podremos priorizar nuevas estaciones cerca de ti.


