oasisgroup.online

Tarifa kWh en Medellín para carro eléctrico: cuánto pagas por 100 km frente a gasolina

Detalle de factura de energía de un hogar en Medellín

Tarifa kWh en Medellín para carro eléctrico: así se calcula tu factura real

Una de las primeras preguntas al pasar a un vehículo eléctrico es: “¿cuánto cuesta el kWh en Medellín para mi carro?”. La respuesta no es un único número, porque la tarifa kWh varía según el estrato, el consumo mensual y la estructura regulatoria del sector eléctrico colombiano. Aun así, es posible estimar rangos y entender cuándo el carro eléctrico sale más barato que uno de combustión.

En esta guía desglosamos cómo se construye la tarifa kWh en el mercado regulado, damos ejemplos por estrato con valores aproximados y calculamos el costo por 100 km para un vehículo eléctrico típico. También verás consejos para aprovechar mejor tu wallbox en casa y complementar con carga pública cuando tenga sentido.

¿Quieres optimizar el costo por kWh de tu carro eléctrico? Conversemos →
Analizamos tu patrón de uso y sugerimos una estrategia de carga casa + público.

Cómo se forma la tarifa kWh en Medellín

Detalle de una factura de energía eléctrica residencial en Medellín

En el mercado regulado, la tarifa de energía eléctrica que pagas cada mes incluye varios componentes: generación, transmisión, distribución, comercialización, restricciones y pérdidas, entre otros. La empresa comercializadora (como EPM) integra todos estos conceptos y publica una tarifa final en $ / kWh para cada estrato y tipo de usuario.

Como referencia, para consumos residenciales de 0–CS kWh mensuales, los valores recientes han estado en el orden de algunos cientos de pesos por kWh, aumentando a medida que sube el estrato y el nivel de consumo. Las cifras exactas se actualizan periódicamente y se publican en los canales oficiales de la empresa prestadora del servicio.

Rangos de tarifa kWh por estrato (ejemplos aproximados)

Gráfico esquemático con tarifas kWh por estrato en Medellín

Aunque la tarifa cambia mes a mes, se pueden usar rangos para tener una idea de cuánto pagarás por cada kWh consumido al cargar tu vehículo eléctrico en casa. Un ejemplo simplificado para usuarios residenciales podría verse así:

Estrato Rango de consumo Tarifa típica aproximada ($/kWh) Comentario
1–2 0–CS ~$400–$600 Tarifas con subsidios; sensibles a cambios regulatorios.
3 0–CS ~$650–$750 Muy común en el Valle de Aburrá; buen punto de referencia.
4 Todo el consumo ~$800–$900 Sin subsidios; paga contribución a estratos bajos.
5–6 Todo el consumo ~$900–$1.050 Mayor contribución; impacto más alto de variaciones.

Estos rangos sirven como guía, pero siempre debes revisar tu factura y las publicaciones oficiales de tarifas para obtener el valor actualizado en Medellín antes de hacer cálculos finos.

Mándanos una foto de tu factura y hacemos el cálculo contigo →
Te ayudamos a estimar costo por 100 km y a planear la carga en casa.

Cuánto cuesta cargar un carro eléctrico típico en Medellín

Tabla comparando costo por 100 km de carro eléctrico vs gasolina

Supongamos un vehículo eléctrico que consume 15 kWh / 100 km en uso mixto ciudad. Usando los rangos anteriores, el costo por 100 km quedaría así:

Estrato Tarifa estimada ($/kWh) Costo 100 km (15 kWh) Comentario
3 $700 $10.500 Referencia frecuente para hogares clase media.
4 $850 $12.750 Aún muy competitivo frente a gasolina.
5–6 $1.000 $15.000 La ventaja frente a combustión sigue siendo notable.

Para comparar, un vehículo de combustión que consuma 40 km/galón, con un galón de gasolina cercano a los $15.000, pagaría alrededor de $37.500 por 100 km. Incluso con tarifas eléctricas altas, el vehículo eléctrico sigue teniendo una ventaja clara en costo operativo, sin contar beneficios ambientales y de mantenimiento.

Cómo combinar carga en casa y pública para optimizar costos

Lo más eficiente en Medellín es usar la carga residencial como base (wallbox o punto dedicado en tu parqueadero) y complementar con carga pública cuando de verdad necesites rapidez. Algunos consejos:

  • Define una meta de carga diaria (por ejemplo, 60–80%) y evita llevar siempre la batería al 100%.
  • Si tu rutina lo permite, concentra la carga en horarios de menor uso del edificio para reducir picos de demanda.
  • Usa las estaciones públicas AC durante compras o trabajo remoto, donde ya ibas a estar 1–3 horas.
  • Reserva la carga rápida DC para viajes, emergencias o días realmente apretados de agenda.

En nuestra página de precio de carga en Medellín encontrarás más ejemplos detallados de escenarios y combinaciones casa + público.

¿Quieres que prioricemos cargadores en tu zona para bajar tus costos? Déjanos tus datos →
Tus reportes nos ayudan a decidir dónde desplegar nueva infraestructura de carga.

Preguntas frecuentes sobre tarifa kWh y carros eléctricos

¿La tarifa kWh para el carro es distinta a la de la casa?

No. En la mayoría de hogares, la energía para el carro se factura al mismo esquema tarifario del resto de consumos residenciales. Lo que cambia es que agregarás más kWh al mes.

¿Conviene pedir un medidor independiente solo para el cargador?

Puede ser útil en propiedades horizontales para separar consumos y evitar conflictos, pero implica costos adicionales. Depende del reglamento de tu conjunto y de cuántos usuarios vayan a usar el punto.

¿La tarifa kWh en Medellín cambiará mucho en los próximos años?

Las tarifas dependen de factores regulados y de la situación del sistema eléctrico nacional. El Gobierno ha tomado medidas para moderar las alzas, pero es razonable esperar variaciones periódicas.

¿La carga rápida en estaciones públicas tiene la misma tarifa que en casa?

No. Las estaciones públicas suelen cobrar una tarifa propia (por kWh, por minuto o mixta) que incluye inversión en equipos, operación, parqueadero y otros costos.

¿Un carro eléctrico puede subir mucho mi factura de energía?

Depende de cuántos kilómetros hagas. Aun así, en la mayoría de casos el costo total por kilómetro sigue siendo sensiblemente menor que con un vehículo de combustión, incluso sumando la energía extra.

Fuentes y evidencias

Explora más Sobre Oasis

Sobre el autor

Picture of Ricardo Cardona

Ricardo Cardona

Ingeniero, emprendedor y empresario especializado en proyectos de sostenibilidad, infraestructura, energía y movilidad. +10 años de experiencia desarrollando negocios disruptivos y de innovación. Founder y director general de Oasis Group.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *