Preguntas comúnes
Es el primer paso para transformar tu organización en una consciente con la actualidad de las empresas y que busca el bienestar de sus colaboradores y de la comunidad en la que se desenvuelve. La infraestructura cómoda, segura y original es lo mínimo que debes cumplir para fomentar la movilidad sostenible.
Tenemos la premisa de que todo lo que hagamos debe generar un impacto positivo en los sentidos y en la consciencia de las personas. Es importante que articules tu proyecto de movilidad sostenible con componentes culturales, de infraestructura y ajustados a la realidad de tu organización.
Por qué es la única forma como le demostramos a los usuarios que se pueden sentir seguros de que utilizando vehículos eléctricos van por el camino correcto para lograr una movilidad con desplazamientos económicos, eficientes en tiempo y utilización de recursos sin impactar negativamente el medio ambiente.
La bicicleta ha demostrado ser el vehículo más eficiente en la movilidad urbana a través de la historia. Su velocidad, su simplicidad y su economía permite que casi cualquier persona en el mundo pueda acceder a este medio de transporte y utilizarlo exitosamente. La infraestructura que necesita en vías y parqueo es la mas economica en costo en relación a viajes y a personas transportadas. La bicicleta es la “reina” de la ciudad porque no contamina y está comprobado científicamente que andar en ella libera serotonina como la sustancia del bienestar.
Es una pregunta con una respuesta muy sencilla por que puedes invertir desde 100 mil pesos para facilitar el parqueo de una bicicleta, hasta gastar millones de pesos como lo han hecho organizaciones que buscan tener el mejor parqueadero de bicicletas para orgullo de sus colaboradores. Cuanto inviertes esta determinado por el impacto que quieras generar.
Otras preguntas
Son los soportes que funcionan por excelencia para parqueo público en todo el mundo con dos puntos de anclaje entre la bicicleta y el soporte. Es la forma mas cómoda y segura de parquear tu bicicleta a un baj costo. Otros soportes de llanta dañan los radios y ponen en riesgo otros elementos de la bicicleta.
En una disposición cómoda y eficiente en espacio te pueden caber de 10 a 15 bicicletas en una celda de carros convencional de 2.4 x 4.5 mts.o.
Existen muchos tipos de cargadores para carros eléctricos dependiendo del modelo marca y origen o país de fabricación del vehículo. Teniendo esto en cuenta, las marcas han optado por tratar de estandarizar los conectores y las características de la energía que reciben sus vehículos. En resumen para que en Colombia puedas tener la más amplia gama de disponibilidad de carga te recomendamos tener: Tipo 1 o estándar americano que funciona para marcas de carros como BMW, Nissan, Kia, Volvo, Mitsubishi. Existe también el cargador Tipo 2 o estándar europeo para Renault, BYD o Mercedez Benz. En Colombia también vale la pena instalar un conector para Renault Twizzy tipo Schuko dado que es el modelo de vehículo mas comercializado y por tanto el eléctrico más común en el país.
Las patinetas eléctricas caben dentro de la categoría de micromovilidad como vehículos que son recomendados para distancias menores a 3 kilómetros de recorrido. Son ágiles, cómodas y de facil disponibilidad para que las personas prefieran moverse en centros urbanos sin la necesidad de un carro o moto o incluso hacer intermodalidad combinándola con un medio de transporte público para cubrir mayores distancias.
En este universo de las formas, todo entra por los ojos. En nuestra experiencia de más de 4 años y más de 1500 celdas de parqueo instaladas, una implementación de parqueadero con buena iluminación y diseño original aumenta en un 70% el uso de la bicicleta como medio de transporte en la organización.